NotPay #8
Asunto: NotPay #8: Cahuín Transfronterizos, ¿CopecPay?, Modelo de 3 y 4 partes y un libro de regalo.
De pasillo 🙈🙉🙊
Lo que se cuenta en la industria.
Los 10 hitos del cahuín de los pagos tranfronterizos en 🇨🇱
Septiembre de 2020: dLocal (🦄 en LATAM) llega a Chile y firma acuerdo con Tranbank para procesar pagos internacionales de grandes empresas.
Julio de 2021: Global66, empresa 🇨🇱 de pagos y transacciones internacionales, obtiene importante ronda de financiamiento y se convierte en una de las empresas más prometedoras de pagos transfronterizos en Chile.
Finales de 2021: Vemos las primeras señales (conflictos 🤕) que podría vivir Chile… Cámaras de Comercio de Perú y Colombia expresan preocupación por las reglas de pagos que Visa y Mastercard imponen a sus entidades de libre competencia.
Febrero de 2022: Transbank (en el medio) de comunica formalmente que aplicar nuevas restricciones, pedidas por Visa y Mastercard a los sub-adquirentes transfronteriza (PSP). Y para evitar posibles sanciones hay que alinearse 🫡 en los plazos establecidos.
Marzo de 2022: American Express (no quiere quedar fuera 🥺) envía carta a Transbank reconociendo la incertidumbre legal, y que no impondría sanciones (no como otros 😑) mientras no existiera un pronunciamiento del TDLC y de la Corte Suprema.
Abril de 2022: FinteChile 👏 cuestiona el actuar de Mastercard y Visa ante el TDLC, y de forma paralela PayU y dLocal se unen con demandas ante el TDLC.
Mayo de 2022: El TDLC acoge medidas precautorias solicitadas por PayU, EBANX ( empresa que no hace pagos fronterizos😔) y dLocal 🎊… ordenando a Visa, Mastercard, y a los adquirentes Transbank y Klap que continúen entregando las condiciones para que estas compañías puedan prestar el servicio de sub-adquisición transfronteriza.
Julio de 2022: La Fiscalía Nacional Económica (FNE) se une a lo dictado por el Tribunal de Libre Competencia (TDLC), y plantea que las reglas impuestas por las marcas podrían generar serios riesgos anti-competitivos en el ecosistema de medios de pago 🔥.
Marzo 2023: Después de que las fintech ganaran (tiempo ⏰) la disputa con las marcas, mediante la intervención del TDLC y la FNE , Visa y Mastercard no se quedaron tranquilos, y solicitaron la opinión del ente rector (el Banco Central). Es así, como el BC emitió una declaración en la que se indica que "los operadores de pago no están autorizados para realizar actividades transfronterizas de adquisición, al igual que los PSP 🏴☠️". Esta decisión se basa en el marco normativo del Banco Central y fue anunciada por Rosario Celedón, Gerenta de la División Política Financiera. Lo anterior se apega al marco normativo del banco central relacionado al sistema de pago en Chile.
Y qué pasará ahora? 🔮
Luego de que el Banco Central se pronunciara, Las marcas presentaron un recursos de reposición y/o nulidad ante el TDLC para solicitar la eliminación de las medidas cautelares a favor de los PSP (PayU, dLocal y otros)…
El gráfico de la semana 📊
Dibujamos la información para que sea más fácil de leer.
M4P VS M3P
Han pasado casi tres años desde que Chile formalmente adoptó el modelo de Cuatro Partes (M4P) y en la siguiente lámina, graficamos los cambios más relevantes que se han producido:
El que tenga alguna duda que lance la primera piedra 🪨…
¿Tomates🍅 o flores💐?
Lo bueno, lo malo y lo feo de los medios de pago.
Copec no saben guardar secretos…🤫
El 17 de noviembre de 2021, una fuente anónima 🥷 le contó a Daniel Vizcarra, ex periodista del Diario Financiero, que la firma del Grupo Angelini estaba esperando la aprobación de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para administrar un plástico con provisión de fondos.
¿Y con qué fin?… para seguir avanzando en el negocio financiero a través de una billetera digital y una tarjeta prepago. Copec no comentó sobre la noticia, pero se sabe que internamente fue desmentida.
Hace apenas una semana (1 año, 4 meses después) , hemos leído en Chocalé que Copec estrenó su nueva app y lanzaba Copec Pay (una nueva cuenta digital). Y que desde el 3 de abril, Copec Pay está disponible para todos los usuarios y se espera en el futuro la introducción de una tarjeta de prepago, tanto física como digital.
Ahora comprendemos la postura de este nuevo emisor respecto a la tasa de Intercambio (NotPay #7). Sin embargo, aunque llegaron casi 1,5 años tarde al mercado, finalmente han llegado.
Nuevas palabras 🤔
Conceptos que usa el ecosistema.
Pagos transfronterizos
Los pagos transfronterizos, también conocidos como pagos cross-border 💸, son transferencias de dinero en las que el remitente y el receptor de los fondos se encuentran en diferentes países o jurisdicciones. Como resultado, estas transferencias suelen implicar la conversión de moneda 💲.
Existen dos grandes grupos de pagos transfronterizos: los mayoristas (sistemas de alto valor), y los minoristas (sistemas de bajo valor). Dentro de estos últimos, podemos hemos configurado el siguiente cuadro:
En Chile 🇨🇱, los pagos transfronterizos son las operaciones que hacen las personas mediante transacciones en plataformas como Uber, Netflix, Amazon, Google, Microsoft, Play Station, HBO Max y otras. El actual modelo nacional nos resta de no pagar comisiones adicionales (por ahora) ****por estas compras internacionales, pero si pagamos el IVA.
Take my money … 📖
Libros relacionados a pagos, que debes leer.
The Paytech Book: The Payment Technology Handbook for Investors, Entrepreneurs, and Fintech Visionaries.
Recopilación recopilación de expertos (europeos) de la industria de pagos y fintech que entrega comprensión integral de un sector en constante evolución que se encuentra en el centro del comercio global. Su lenguaje es intermedio, y su tono bien amigable… esta hecho más para fintech que emprednderores…mi humilde opinión.
Una de sus principales autoras es Susanne Chishti, una seca !!! Directora ejecutiva de FINTECH Circle, la primera red de inversores de Europa centrada en inversiones fintech. Además ganó el premio Fintech Champion of the Year 2019 (Premios a las mujeres en las finanzas). También ha sido comentarista de televisión fintech en CNBC y es profesora invitada sobre tecnología financiera en la Universidad de Cambridge y la Escuela de Negocios de Warwick.
Acá la pagina 19 del libro, que es muy buena 🤓!
Lo puedes comprar en:
Amazon (USD 31,21)
Wiley editorial (USD 20)
**
Suscribe a tus amigos al primer newsletter de medios de pago 🇨🇱 aquí 👈🏻
}"El dinero no es todo", dicen Los Auténticos Decadentes. Pero pucha que es importante.
Les deseamos lo mejor para esta semana.
Esto fue NotPay 8.