Hace varias semanas que no nos vemos, pero intentaremos repasar las últimas novedades del sector bancario y de medios de pago del último mes. ¡Que tengan un increíble fin de año!
De pasillo 🙈🙉🙊
Lo que se cuenta en la industria…
🏦 Tenpo inicia trámites para convertirse en banco
El conglomerado peruano Credicorp decidió iniciar los trámites para conseguir la licencia por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) con el objetivo de lanzar el primer banco digital del país para 2025, de la mano de Tenpo, la fintech que opera a nivel local con tarjetas de prepago, crédito y otros productos financieros.
Este anuncio sigue la tendencia global liderada por gigantes como el brasileño Nubank, que ha desafiado el status quo de la banca tradicional en ese país.
Credicorp es conocido por ser el propietario del mayor banco de Perú, BCP. Es uno de los principales holdings financieros de América Latina, con presencia en Bolivia, Chile, Colombia, Estados Unidos y Panamá.
En entrevista con El Mercurio, Fernando Araya, CEO de Tenpo, delineó los ambiciosos planes del grupo. Destacó la importancia de la licencia bancaria, señalando que “nos va a facilitar la entrega de soluciones que hoy día estamos limitados de entregar a nuestros clientes, y que claramente lo necesitan”.
Por ahora, la apuesta sería un banco 100% digital, sin sucursales, y que aprovechará como base los 2,4 millones que actualmente tiene la fintech. La aspiración es estar entre los seis principales bancos del país.
💳 Mercado Pago trae su “cuenta remunerada” a Chile
Mercado Pago, la cuenta digital de Mercado Libre, anunció que a partir de ahora sus usuarios en Chile podrán obtener una rentabilidad diaria sobre el saldo disponible en sus cuentas digitales. El servicio ya estaba disponible en Argentina, México y Brasil.
Desde la fintech explican que se trata de una propuesta de valor superior a los productos bancarios tradicionales, ya que permitirá a los usuarios no solo mantener, sino también aumentar su capital.
La rentabilidad ofrecida para este producto es de aproximadamente 8% anual, una tasa competitiva comparable o incluso superior a la que tienen los depósitos a plazo. No existen plazos de permanencia, montos mínimos ni máximos, y está disponible para todos los usuarios mayores de edad. Este lanzamiento surge como parte del objetivo de Mercado Pago de democratizar las finanzas y cuenta con el respaldo del BICE.
Este es el contexto actual de las cuentas con saldos a la vista que ofrecen algún tipo de rentabilidad:
De hecho, los dineros serán invertidos en instrumentos de deuda nacionales en el fondo mutuo “BICE MP Liquidez” que será administrado por la AGF del BICE, que tiene una comisión anual de 1,785% (remuneración anual). Al igual que en otros fondos, el saldo que verán los usuarios ya considera el descuento de la comisión.
🤖 Guillermo Ferraro y Sebastián Fuenzalida de BICE: “Nuestra ambición es que seamos el grupo más innovador de Chile”
Desde la importancia de las fintech, hasta el desarrollo de APIs, hace unos días estuvimos conversando con Guillermo Ferraro, gerente de Desarrollo e Innovación del Grupo BICE, y con Sebastián Fuenzalida, gerente de BICE Connect.
“Nosotros arrancamos con un proceso de transformación digital y cultural ya hace cuatro o cinco años atrás. No fuimos de los primeros en el sector en comenzar este proceso, pero hicimos un catch up bien rápido versus nuestros competidores”, señaló Guillermo.
Sebastián destacó que “tenemos una API de pagos automáticos instantáneo para que las empresas puedan dispersar sus fondos a través de nuestros productos. Entonces, tienen una cuenta corriente en Banco BICE y desde esa cuenta pueden generar procesos automáticos de pago”, señaló Sebastián Fuenzalida, gerente de BICE Connect.
🗞️ Notas al cierre
🇦🇷 Hace algunas semanas habíamos estado en el Argentina Fintech Forum. Salieron muy buenas entrevistas (y también conversaciones en off). Los invito a revisar las conversaciones con Rafael Soto, CEO de MODO, la billetera digital que crearon los bancos trasandinos; Santiago Witis, Country Manager de Pomelo, fintech que busca ofrecer infraestructura para instituciones financieras en toda la región; Romina Simonelli, VP de Payments en Ualá, neobanco presente en tres mercados de Latinoamérica; y lo que hablamos con Roberto Vargas, nuevo presidente de la Alianza Fintech Iberoamérica, agrupación que reúne a todas las asociaciones fintech de la región.
⌛️ Santander Chile implementa jornada de 40 horas semanales. Según informamos en Chócale, con este acuerdo, Santander se suma al grupo de entidades que se habían adelantado a la implementación de la Ley “40 Horas”, cuyo plazo máximo es en cuatro años, como el Banco de Chile, Itaú y Scotiabank.
😳 Impactante reportaje sobre las tasas de interés de las fintechs en Brasil. “¿Crees que la tasa de tu tarjeta de crédito es alta? Algunos en Brasil pagan el 455%” es el título de un reportaje del Washington Post. El artículo dice que “una nueva generación de bancos digitales respaldados por Silicon Valley ha prometido inclusión financiera para los pobres de Brasil. El esfuerzo ha dejado a algunos clientes en peor situación que antes”. Un pequeño adelanto: Nubank es mencionado 9 veces en el reportaje.
💳 Ricardo de Tezanos Pinto tiene la luz verde de la CMF para echar a andar Baaskit. En conversación con Diario Financiero, el expresidente de BancoEstado explicó la idea de desarrollar esta fintech que busca “democratizar el acceso a servicios financieros”.
🇨🇴 Colombia inicia su camino a los pagos interoperables e inmediatos. El Banco de la República de Colombia se alía con ACI Worldwide para desarrollar una infraestructura de pagos en tiempo real, prevista para 2025, impulsando la economía digital del país, según lo que publicó Chócale.
**
“El dinero no es todo”, dicen Los Auténticos Decadentes. Pero pucha que es importante.
Les deseamos lo mejor para esta semana.
Esto fue NotPay 27.